Presentación
Los indicadores macroeconómicos de corto plazo, son presentados por el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP) de la H. Cámara de Diputados, con el propósito de apoyar el trabajo legislativo de Comisiones, Grupos Parlamentarios y Diputados en análisis de coyuntura, poniendo a su disposición un conjunto de datos estadísticos básicos de las principales variables macroeconómicas de México y a manera de referencia, algunos de la economía de Estados Unidos.
La información que aquí se presenta ha sido recopilada y organiza por el CEFP con datos, provenientes del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), el Banco de México, la Secretaría del Trabajo, Petróleos Mexicanos, entre otras fuentes oficiales.
2. Consideraciones Metodológicas
La información se refiere al periodo 1998 – 2006 y se actualiza cada semana de acuerdo a la fecha en que es dada a conocer por las fuentes oficiales que la generan.
Para facilitar su manejo, se ha clasificado en nueve apartados: producción, inflación, tasas de interés, tipo de cambio, empleo, salario, petróleo, balanza de pagos y Estados Unidos.
Cabe observar que, en el apartado sobre inflación, se incluye el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) calculado por el Banco de México, con periodicidad quincenal y se calcula la variación de los precios respecto a la quincena anterior y respecto a la misma quincena del mes anterior. Esta información se presenta con la nueva base de referencia para el cálculo y determinación del INPC, que es la segunda quincena de junio de 2002=100.